El Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera, es un lugar de gran importancia ecológica, histórica y cultural. A continuación, se destacan sus aspectos más relevantes:
1. Ecosistema único: el laurisilva
- Bosque de laurisilva subtropical: Es uno de los mejores ejemplos del bosque de laurisilva, un ecosistema relicto de la Era Terciaria que sobrevivió gracias al clima húmedo y templado de la región.
- Biodiversidad: Alberga numerosas especies endémicas de flora y fauna, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Ejemplos incluyen el viñátigo, el tilo y el acebiño, junto con aves como la paloma rabiche y la paloma turqué.
2. Clima y microclima
- Influencias de los alisios: Los vientos alisios generan un fenómeno de "mar de nubes" que mantiene la alta humedad en el parque, favoreciendo el crecimiento del bosque.
- Temperatura estable: El parque disfruta de un clima templado, ideal para la conservación de su ecosistema.
3. Valor histórico y cultural
- Patrimonio de la Humanidad: Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986 debido a su singularidad y su importancia para la conservación global.
- Leyenda de Gara y Jonay: El parque toma su nombre de esta trágica historia de amor que es parte del folklore gomero.
4. Extensión y características geográficas
- Superficie: Cubre aproximadamente 4.000 hectáreas, lo que representa un 10% de la isla de La Gomera.
- Altura máxima: La cima de Garajonay, el punto más alto del parque, alcanza los 1.487 metros.
- Red de senderos: Cuenta con una amplia red de caminos para los amantes del senderismo, ofreciendo vistas espectaculares y acceso a diferentes áreas del bosque.
5. Importancia en la conservación
- Refugio de biodiversidad: Es un santuario natural para especies amenazadas.
- Protección del agua: El bosque actúa como una "esponja", capturando y almacenando agua, lo que beneficia a los acuíferos de la isla.
6. Geología y paisaje
- Origen volcánico: La Gomera, y por ende el parque, tiene un origen volcánico, lo que se refleja en su terreno escarpado, barrancos profundos y suelos ricos en nutrientes.
- Paisajes variados: Además de la laurisilva, incluye áreas de matorral, riscos y barrancos que complementan su belleza natural.
7. Actividades y turismo sostenible
- Senderismo: Una actividad muy popular, con senderos bien señalizados.
- Interpretación ambiental: Centros de visitantes como el Centro de Juego de Bolas ofrecen información sobre la historia, geología y biodiversidad del parque.
- Astroturismo: Gracias a su escasa contaminación lumínica, el parque es ideal para la observación astronómica.
El Parque Nacional de Garajonay es un tesoro natural, cultural e histórico que combina belleza, biodiversidad y un legado importante para la humanidad.